domingo, 30 de abril de 2017

La Constituyente de Maduro y la OEA de Delcy.

Jesús A. Jiménez Peraza
@jesusajimenezp

Resultado de imagen para americaNo sé si los chavistas consideran una traición o un irrespeto solicitar información al Presidente Nicolás Maduro y a la Canciller Delcy Rodríguez, sobre dos decisiones anunciadas por ellos durante la semana que hoy termina, razón por la cual lo hago en su lugar porque al fin y al cabo todos los venezolanos tenemos derecho a conocer los intríngulis de las decisiones oficiales importantes.
El presidente de la República Nicolás Maduro, en su pasado programa dominical de radio y televisión,  asomó la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, sin precisar como fundamentación de su propuesta, alguno de los dos únicos temas que a partir de 1999, motivan esta institución según el artículo 347 constitucional, que son: A) Transformar al Estado o, B) renovar el ordenamiento jurídico, porque   redactar  un nuevo texto constitucional que pareciera un tercer propósito en el supuesto normativo, es consecuencia de la aprobación de uno de los dos objetivos, conforme sana, escueta y literal interpretación del dispositivo en comentario.
El hecho que el Presidente de la República haya anunciado la posibilidad de tomar la iniciativa para la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, debió haber suscitado un gran debate en el oficialismo e incluso, entre las organizaciones que abanderan la oposición en Venezuela porque implica, en el fondo, el reconocimiento del fracaso del sistema socialista o socialismo del Siglo XXI en el país, por lo que habría que transformar el Estado para orientarlo hacia el liberalismo o a la democracia cristiana, ya que son según mis modestos y limitados conocimientos sobre el tema, los tres bloques reconocidos universalmente como sistemas jurídicos – económicos y políticos contemporáneos. Alternativamente pudiera interpretarse el anuncio en el sentido que comparte el presidente Maduro,  la idea generalizada entre quienes creemos que nuestras leyes requieren una revisión total, ya que  la interpretación y actuación infundada en todo orden lógico por el Tribunal Supremo de Justicia, sobre todo de la Sala Constitucional, ha deteriorado profundamente nuestro ordenamiento jurídico y Estado de Derecho.
Seguramente la oposición no orquestó el tema para no desviarse de las acciones de calle que lidera. Imagino, que en el seno del PSUV si se está  debatiendo la propuesta presidencial  porque resulta grave para ellos, tanto  aceptar el fracaso del socialismo como el reconocimiento del hecho que todas las leyes de corte socialista aprobadas, después de la negativa de reforma en 2007, son nulas por inconstitucionalidad y de allí la necesidad de una constituyente, cuando es obvio que no cuentan con las preferencias populares del presidente Chávez en 1999.
El pasado miércoles la canciller Delcy Rodríguez anunció al país el inicio del proceso requerido para nuestra desincorporación de la Organización de Estados Americanos. Se argumenta para ello, de manera genérica, la violación de nuestra soberanía por parte de la Organización, la amenaza de Estados Unidos sobre Miembros que respaldan la posición de nuestro país y la aprobación de la Resolución del 3 de abril del 2017, que implica según la posición del ejecutivo, la invasión de nuestra jurisdicción.
El trazado de las políticas internacionales es materia privativa del Presidente de la República, pero la incorporación de Venezuela al Sistema Interamericano y en general, nuestra convivencia con los países latinos y del mundo, nuestras necesarias relaciones, negocios y utilización de bienes y servicios externos implican tratados internacionales y, la aprobación de éstos conlleva su ratificación con leyes nacionales, que no pueden abrogarse sino por el pueblo de Venezuela. De manera que las potestades del Presidente deben ser ejercidas dentro del marco de los tratados internacionales y las leyes internas, por lo que nos corresponde a todos conocer a profundidad las verdaderas razones del inicio del retiro de la Organización de la cual somos fundadores, que nos proporciona un foro para participar en el mantenimiento de la paz y la justicia internacional, robustecer la colaboración entre los Estados, defender nuestra soberanía e integridad territorial e independencia. Si se considera una agresión las políticas norteamericanas, debemos recurrir precisamente a las organizaciones internacionales donde somos pares con el gigante del norte.
Creo que merecemos una explicación más detallada y profunda que las superficialidades proporcionadas por la canciller y por el embajador Samuel Moncada, representante nacional ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos. Yo me atrevo a preguntar, por ejemplo, si somos el mayor productor de petróleo de la región y el país con las mayores reservas en el mundo; si somos víctimas, vamos a dar por cierta la afirmación del gobierno nacional, de una guerra económica interna y externa; si no tenemos suficiente provisión de medicinas y alimentos, para cuya comprobación es suficiente visitar farmacias, bodegas y abastos, porque supermercados ya no hay; si el mundo está a punto de una conflagración generalizada, nos conviene aislarnos?. Me planteo además, que si la desincorporación de la OEA  es un proceso que supera los dos años y tenemos previstas elecciones nacionales en el 2018, es aconsejable esperar que la decisión provenga del nuevo gobierno. Venezuela somos todos, que Dios nos proteja!

30/04/2017

1 comentario:

  1. Absolutamente pertinentes tus pedimentos. El país de estos personajes carece de certidumbre. No se acostumbran a vivir en democracia, pese a que la constitución esta preñada de expresiones garantistas. Afortunadamente necesaria una Asamblea Nacional Constituyente Originaria, tal como lo describes, en conformidad con el 347 de la CRBV. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Cuarta Constitución: Se disuelve la Gran Colombia y comienza la República (1830).

  Jesús A. Jiménez Peraza. @jesusajimenezp. Desde sus inicios la idea de la conformación de la Gran Colombia tuvo sus detractores en N...