Jesús A. Jiménez
Peraza.
@jesusajimenezp

Coetáneamente, desde el último día del
cuarto cuatrimestre del año, vale decir, desde el 30 de abril del 2018 por lo
menos, tendríamos un Presidente de la República Electo que no tiene ninguna
función propia. Por su parte el presidente Nicolás Maduro continuaría en el
ejercicio de su cargo hasta el 10 de enero del 2019, porque ese mismo día y mes
del año 2013 se inició el sexenio del presidente Chávez conforme interpretación
de la Sala Constitucional (sentencia 09/01/2013. Exp. 2012-1358), quien lo
relevó de la obligación de juramentarse y tomar posesión del cargo por tratarse
de una reelección. Ante la muerte del
presidente Chávez a los pocos días y, en aplicación del tercer aparte del
artículo 233 constitucional fueron convocadas nuevas elecciones debiendo el nuevo Presidente “completar el período constitucional correspondiente”. Algún amigo
a quien le comenté esta interpretación me argumenta que es un “leguleyismo” extremo. Seguramente tiene razón,
pero si ante el desolador panorama de una Asamblea Nacional Constituyente como
la descrita, un Presidente electo sin atribuciones y un Presidente derrotado en
funciones, sería peor agregar el ingrediente del vacío legal.
Creo que si aplicamos precisamente los
principios constitucionales en actual vigencia, podemos aminorar los efectos del
caos de la siguiente manera:
1.-
Para el mismo día de la elección del Presidente, se convoca para una enmienda
constitucional mediante la cual se propondría recortar el actual período presidencial, debiendo
tomar posesión el Presidente Electo dentro de los diez (10) días siguientes a
su proclamación. La base legal es el artículo 341 de la Constitución,
correspondiendo la iniciativa al quince
por ciento (15%) del registro electoral. Así como el Presidente Maduro
planteó la iniciativa de instaurar una Asamblea Constituyente, sin más consulta
ni aprobación, el antes dicho número de ciudadanos podrían tomarla para una
enmienda que es una reforma constitucional de menor rango.
2.-
Para ese mismo día votaríamos en un referendo consultivo nacional (artículo 71
Constitución Nacional), a solicitud del diez por ciento (10%) de los electores
o electoras inscritos en el padrón electoral, con el fin de pronunciarnos si
ratificamos o disolvemos la actual Asamblea Nacional Constituyente.
Es
de señalar que en ambos casos, los porcentajes de electores, pueden ser
sustituidos por la iniciativa del ciudadano Presidente de la República Nicolás
Maduro, quien seguramente tiene interés en preservar la paz y someterse a una
consulta que según repite constantemente, tiene seguridad de ganar y en
consecuencia, obtendría una indiscutible legitimación para el cargo y
fortalecería las decisiones que debe tomar en el futuro cercano. Es claro que
tanto la enmienda como el referendo requieren una mayoría simple para su
aprobación.
En
cuanto al candidato opositor creo que los aspirantes pudieran dirimir sus
aspiraciones en las llamadas primarias dentro de pocos días, a convenir ellos
mismos, pero con el compromiso que si entre todos no obtienen el veinte por
ciento (20%) de la participación electoral, deben declinar y respaldar una
candidatura de consenso, cuyo nombre iríamos adelantando mientras se producen
las primarias.
Finalmente,
los propulsores del abstencionismo tendrán que
plantear alternativas válidas o entenderíamos, caso contrario, que también
están validando la continuación del gobierno actual. Así de simple. Allí queda para
su discusión una propuesta sencilla, legal y pacífica. Dios proteja a Venezuela!
28/01/2018
Buenos días hermano. En RD esta planteado el tema del ámbito para la ANC.La oposición señalo que se estableciera termino a su función única: redactar una constitución, y un plazo no mayor de seis meses con referendo garantizado. En cuanto a la convocatoria a referendo estoy completamente de acuerdo para el tema ANC y el recorte de periodo. Debemos impulsar en Lara un movimiento ciudadano a favor del Consenso. Te felicito por apelar a la extraordinaria reflexión del maestro Uslar. Siempre vigente y admirado.Un abrazo
ResponderEliminar