miércoles, 4 de julio de 2018

Exilio imaginario.



Ramôn Pêrez Linârez.

Familias escindidas, divididas por la persecución, facturadas por el autoritarismo, que parece inacabable, mi compañero de habitación está durmiendo, reflexiono en silencio para no despertarlo, me asomo al balcón y veo la luna, es la misma que veía cuando estaba contigo. Cuando uno está lejos se desespera, cuento los días y no se acaban y aunque el cuerpo se adapte, el ánimo se rebela.

Mi compañero habla poco, sólo calcula cuanto necesitamos para subsistir, su presencia es obligatoria, se trata de uno de mis hijos que vino a acompañarme. Amor lejano, no te pregunto nada, ¿qué está pasando por allá? Se que me ocultas notícias, no sabes que importante es una llamada, un saludo, cualquiera que te pregunte por mí, lo saludas, diles que estoy bien, que ya me acostumbré. No tengo más respuestas, porque no tengo más preguntas.

Salí a pasear por una calle llamada Carmen, por cuánto allí viven muchos venezolanos, le dicen Carmenzuela, al conocerla no me es extraña, ni yo soy extranjero para ella, ando y desando mi amiga calle, siento tranquilidad en ella porque es mi amiga confidente de mi llanto, es la que me lleva a la habitación.

Ya voy a tener doce (12) meses, solo oigo noticias, presos, desaparecidos, más persecuciónes, nuevos nacionales que emigran en forma sostenida. En mi calle amiga, veo jóvenes con la franelas o polera vinotinto y con una gorra donde aparece estampada la «V», sonrío al verlos pasar raudos a sus centros de trabajo. Me monté en el metro, cierro los ojos y veo que la libertad viene a mi encuentro, al llegar a mi destino llamo a JAO, quien está en mi país y creé que libertad se va alejando. Los dos vemos la libertad en sentidos contrarios.

En la noche me despierto, después de haber soñado, quiero escoger mis sueños. Soñar con la amistad, de pronto me encuentro un amigo, me dice no te hagas ilusiones, jamás cederán el poder, tienen el apoyo de lu armas, no hay salidas, el juego está trancado, vuelvo a dormir, cierro los ojos, no quiero abrirlos.

Me toca comenzar, me siento joven y no puede ser de otra manera, necesito fuerzas para comenzar. Estando quieto empieza a moverse la mente, siempre al futuro, si se vuelve, allí están los recuerdos, las añoranzas del país que amamos y que ya no es el mismo.
Me sobra el tiempo, me sobran las noches, los mismos pensamientos.,¿qué haré mañana? abro la ventana y me asomo, veo a mi gente correr porque son libres, yo quiero correr con ellos y les aseguro que si corro los alcanzo. Sueño despierto, me aferró a la cordura y a la realidad.
Me empujaron al exilio, nunca lo pensé, me cambiaron la historia, me podré habituar cuando regrese, o se me olvidó vivir entre los míos., me pongo melancólico, tengo una hora especial para ello, pienso que se humedecen tus ojos verdes y a mí, se me hace un nudo en la garganta. Camino despacio por mi calle amiga y regreso.

Ayer te vi pasar, me dijiste tus hijos están orgullosos de ti, de tu valor, no te arrepientas por lo que hiciste, fue por el país, por la libertad. Soy un liberto preso, porque no puedo regresar, no tengo presencia donde quiero estar. En mi estadía lejana, se han muerto algunos nacionales y eso significa que le negaron el regreso, cuando supe éso, se me ensombrecieron los ojos, corría el tiempo y no sabia cual era el futuro ausente.

Voy a regresar, lo digo y pienso: para no incumplir lo que prometo, es mejor no decirlo, no se cuando regrese. Camino por mi calle amiga en silencio, el tiempo quiere volverme loco, que me aguarda no se, sólo se que me esperan.

La grieta del exilio me ha golpeado, me ha convertido en otro distinto al que vino. Cierro nuevamente mis ojos, estoy en un concierto silente, pensando en versos, pensando que el exilio es imaginario, eso ayuda a sobrellevarlo.

Ramón Pérez Linârez
Santiago, 03/07/2018

2 comentarios:

  1. Caramba CHUVETO, te felicito por saberte (amigo de mis buenos amigos) sin mezquindades, exaltando el valor mas preciado del hombre, el poeta RPL, es nuestro patrimonio, sencillo y humilde, por eso, suscribo cada una de tus palabras nobles hacia él

    ResponderEliminar
  2. MI Chube Bello no había leido este escrito, realmente me movió las fibras, y rezo a diario porque todo esta pesadilla pase rápido, extraño tanto mi país, mi hogar, mi madre y nuestro circulo en el cual se encuentras personas super especiales para mi, como tú y Ramón realmente mi corazón está en Venezuela y sueño con regresar.

    ResponderEliminar

El abogado, el juez y los robots.

  Jesús A. Jiménez Peraza @jesusajimenezp   En 1972 la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, obtuvo la aprobación de una pe...