viernes, 18 de diciembre de 2020

No toda la culpa de nuestros males es del coronavirus.


Jesús A. Jiménez Peraza

@jesusajimenezp

NOTA: En el mundo y específicamente en Venezuela, el año 2020 ha sido terrible, diabólico, producto del virus y las políticas gubernamentales, respectivamente. El 2021 será mejor en el planeta Tierra, gracias a los programas de salud  y las vacunas anti Covid-19, anunciados. Pero en el país estaremos peor, si persisten los planes oficialistas y los esquemas estratégicos  de la oposición.

***************

Cada vez está más confusa y complicada la situación política nacional, simplemente porque la robusta oposición se va subdividiendo, lo que conlleva al debilitamiento, mientras que el escuálido oficialismo recurre a la fuerza, al accionar conjunto de  los distintos Poderes del Estado y a la libre interpretación de las normas que rigen la conducta humana, entre ellas las jurídicas, para someter a una población desvalida.

Es hora de distinguir y separar a los quinta columnistas, es decir, una cantidad de dirigentes o personas públicas que evidentemente le hacen el juego al gobierno, alimentando la desunión y buscar los puntos de coincidencia que permitan elaborar y ejecutar un programa único, protagonizado por diferentes organizaciones que, además de cumplir con los fines propios de sus miembros, coadyuven en compactar una estrategia opositora.

La política debe librarse en primer lugar, a través de los partidos políticos porque son, precisamente, los órganos destinados a coordinar la participación de todos los ciudadanos, de diferentes profesiones u oficios, formación intelectual, segmento económico, hacia un ideal común en intereses, objetivos, principios y valores. Las demás formaciones intermedias entre el individuo y el Estado, como academias, gremios, sindicatos, comunidades tienen intereses homogéneos y por tanto no son necesariamente compatibles  entre ellos. Pero sí tienen la obligación de aportar para conseguir el bien común, que se reduce a derrotar a un  gobierno que tanto daño causa al país nacional.

Sólo que se requieren nuevos partidos con mensajes apropiado, liderazgo serio y propósito muy claro. Por supuesto, que las organizaciones  con muchos años de accionar en nuestro panorama político no están obligadas a desaparecer, sino realizar las reformas estatutarias y reorganización interna necesaria.

Igualmente muchos líderes políticos e intelectuales criollos deben asumir con responsabilidad su rol, como formadores y orientadores de opinión, en la Venezuela que estamos obligados a revivir. No pueden seguir en el juego de amoldar los principios e instituciones jurídicas a los intereses políticos, sino al revés. La política tiene que sustentarse en dos pilares naturales  que son el derecho y la ética.

Los organizadores de la Encuesta  Nacional que con mucho fervor fue respaldada por buena parte de los ciudadanos, deben demostrar qué consecuencias prácticas buscaron y cuáles consiguieron. No pocas personas de mis afectos tienen la esperanza que la, cosa extraña y estadísticamente improbable, unánime aprobación de la Consulta va a generar una intervención de los países que reconocen al diputado Juan Guaidó, con mayor contundencia. Pido a Dios no sea bélica, sino según las normas del Derecho Internacional Público.

Debo ratificar que creo hay muy pocas posibilidades que se materialice esa intervención, porque los países del TIAR que son quienes pudieran tener mayor interés, vistos los problemas internos causados por la diáspora venezolana dentro de sus territorios, tienen muchos y variados contratiempos políticos y económicos propios y de la región, como para prestarnos la ayuda requerida. Sobre otros organismos multilaterales como la OEA y la ONU, no he podido entender los mecanismos para que tal hecho pueda suceder a corto o mediano plazo, a pesar de tanto que se ha escrito sobre el tema.

Hay mucho romanticismo  y sueños, que también comparto, aunque despierto con la realidad,  en el material divulgado por grandes juristas en relación al capítulo IV de la CN1999, sobre los Derechos Políticos y el Referendo Popular, como forma de canalizar la participación del pueblo de Venezuela en ejercicio del Poder Popular. La verdad no me gusta dar mi opinión al respecto porque pudiera entenderse como desalentadora, pero siento la obligación de hacerlo. Estas son normas programáticas que aún no han sido desarrolladas mediante normas orgánicas, para darle vigencia y eficacia, extremos indispensables para que las leyes sean obligatorias.

Sólo el referendo revocatorio ha sido regulado por el Consejo Nacional Electoral, en la Resolución 070906/2770, publicada en la Gaceta Oficial N° 405 del martes 18/12/2007, posteriormente reformadas mediante Resoluciones N° 070327-341 del 27/03/2007 y  N° 090108-00002 del   08/01/2009.

Para las demás consultas referendarias el Parlamento, entonces presidido por el diputado Henry Ramos Allup, discutió un Proyecto de Ley Orgánica de Referendo, aprobado en segunda discusión el 07/04/2016 y ordenada la consulta popular, pero nunca llegó a ser promulgada, porque entre el Ejecutivo y la Sala Constitucional lograron diluir, ilegalmente, las facultades legislativas de la Asamblea Nacional.

Se dice que precisamente sobre esa omisión legislativa es que debe empinarse la fuerza y la voluntad popular, para hacerla valer. Quiera Dios que tengan razón y consigan una vía pacífica para lograrlo. Ese camino es precisamente el que debe ser explicado para que podamos compartirlo. Dios bendiga a Venezuela.

jesusjimenezperaza@gmail.com

18/12/2020.

3 comentarios:

  1. REALMENTE NO LO ES, LA CULPA ES DE LA POLITICA SUCIA DE LOS GLOBALISTAS COMUNISTAS, QUE TIENEN NOMBRE Y USTED CONOCE MUY BIEN QUIENES SON,QUE EN CONCHUPANCIA CON LOS CHINOS, LOS CLNTON, OBAMA, Y SOROS CREARON ESTO PARA CONVERTIR AL MUNDO NUEVAMENTE EN ESCLAVOS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola May, uso el coranovirus simplemente como referencia para un comentario sobre política nacional. El tema del virus es muy oscuro, complejo y alguna vez saldrá la verdad completa. No hay nada oculto bajo el sol!

      Eliminar
  2. Muy buen análisis doctor. En algún momento en el país deberá retomarse el imperio de la Ley

    ResponderEliminar

El abogado, el juez y los robots.

  Jesús A. Jiménez Peraza @jesusajimenezp   En 1972 la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, obtuvo la aprobación de una pe...