Jesús
A. Jiménez Peraza
@jesusajimenezp
Verdad: Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. Conformidad de lo que se dice, con lo que se siente o se piensa (DRAE). Ej. Hoy, jueves 14 de enero del 2021, se llevará a cabo una nueva Procesión de la Divina Pastora. Será la número 165 pero la primera virtual debido a la amenaza mundial producto del coronavirus. El amor y el fervor del pueblo larense será el mismo. Para honor de nuestra santísima madre realizamos la tercera peregrinación más grande del mundo. Cada 14 de enero los larenses hacemos un recorrido de más de 7 kilómetros, llevando la imagen en hombros, desde el pueblo de Santa Rosa, donde está su santuario permanente, hasta la catedral de Barquisimeto.
Reticencia: “Efecto
de no decir sino en parte, o de dar a entender claramente, y de ordinario con
malicia, que se oculta o se calla algo que debiera o pudiera decirse” (DRAE).
Ejemplos:
1.-
Discurso de rendición de cuentas del presidente Maduro[i]
ante la Asamblea Nacional (martes 12/01/2021), en cumplimiento de la obligación
establecida en el artículo 237 de la CN1999:
Ø “En abril nos trazamos una meta difícil
que hemos saldado con éxito, nos comprometimos a fortalecer el sistema de salud
en plena pandemia para robustecer nuestras capacidades. 300 días después
podemos decir que hemos cumplido con esta misión”. La
verdad: Desde inicios de la Convid-19, hasta el 07 de enero han fallecido 302
miembros del personal de salud. Para noviembre 2020, 70% del personal no había
sido sometido a las pruebas de despistaje; no existen protocolos de prevención
ni protección; se reutilizan tapabocas y 17 morgues en Venezuela están fuera de
servicio.
Ø “Desde
octubre hemos informado a la comunidad científica que hemos alcanzado dos
medicinas que se han comprobado en los ensayos clínicos, en los ensayos de
laboratorio y en todas las pruebas científicas su efectividad de 100% para
anular el virus del covid-19”, informó el Presidente en su Mensaje Anual. No existe un informe disponible sobre
los estudios de estas medicinas. Tampoco hay reportes publicados de ensayos
clínicos realizados con ellos. Lo que se sabe del DR10, es que
anteriormente se usó para tratar la hepatitis, el virus de papiloma humano y el
ébola.
Ø “En
los últimos años Venezuela sufrió una caída de 98,6 % de sus ingresos en
divisas, pasando de 56.000 millones a apenas 743 millones en el año 2020. Esta
es la razón de la contracción económica”, señaló el presidente Maduro. Sin
embargo, no aclara que los 743 millones de dólares son sólo los que quedan
registrados por el Banco Central de Venezuela (BCV), no los ingresos totales
del país.
Ø Presidente
Maduro mencionó durante la memoria y cuenta que su régimen “asumió la nómina de las empresas privadas desde el inicio de la
cuarentena”. La verdad: En julio de 2020,
Conindustria informó que un 89% de los industriales consideró insuficientes y
deficientes las medidas económicas tomadas por el régimen ante la emergencia
ocasionada por la pandemia.
Ø “No hay área de la economía que no haya
sido atacada por el bloqueo de Donald Trump que ha conformado una situación de
crisis económica”, señaló el Presidente. La verdad: Las
sanciones impuestas por EE UU iniciaron en el año 2017. Sin embargo, la
economía venezolana lleva más de siete años de recesión.
Ø Según
el discurso presidencial “El 77% de las
transacciones comerciales del país se hacen por la vía digital, en bolívares.
Un 20% se hace en efectivo en dólares”. Lo cierto: “De acuerdo con un estudio de Ecoanalítica,
elaborado entre el 23 y 26 de noviembre de 2020 en las principales ciudades del
país, en promedio los venezolanos utilizaron dólares en 65,9% de las compras de
electrodomésticos, alimentos, repuestos, ropa, calzado, salud, cuidado personal
y electrónica”.
Ø Según
la cuenta presidencial: “se llegó a producir 400.000 toneladas de alimentos (…)
y estamos llegando casi a un punto de autoabastecimiento y la actividad
agrícola se está reinventando”. La verdad: Aquiles Hopkins, empresario dedicado
al campo nacional y presidente de Fedeagro, consideró que el 2020 será el año
número 12 de caída sostenida en la producción agrícola y el más catastrófico de
los últimos 50 años.
Ø Afirmó
el Presidente: “Se distribuyeron más de
121.000.000 (cajas) de CLAP superiores a 1.200.000 toneladas a través de los
Comité Locales de Abastecimiento y Producción a nivel nacional. Se cumplió con
la meta pese a la pandemia (…) Pudimos ampliar y mejorar la calidad y
periodicidad de los CLAP”, La realidad: De acuerdo con un estudio de la
asociación civil Ciudadanía en Acción que corresponde a septiembre de 2020, las
cajas tardan hasta 60 días en llegar a varias de las parroquias de todo el
país. En la investigación se analizó una muestra de 110.544 familias
venezolanas, con un error muestral de 3,8% y un nivel de confianza de 93%.
Ø Presidente
Maduro aseguró que durante 2019 “la
pobreza general fue de 17% y la pobreza extrema de 4%”. También aclaró que
los datos de 2020 no se encuentran disponibles. Sin embargo, la Encuesta de
Condiciones de Vida (Encovi) en su estudio 2019-2020 señaló que la pobreza
extrema se ubica en 79,3% y la general en 96,3%. Especificando que el primer
porcentaje de los venezolanos no tiene cómo cubrir los gastos de la canasta
alimentaria.
Por razones de espacio, no refiero totalmente el trabajo al respecto, realizado por la fuente indicada al pie del artículo.
2.- Algunos
líderes opositores nacionales, unidos a voceros extranjeros han inculcado en el
pueblo venezolano, que la solución a la grave crisis que vivimos económica,
moral, social, política y el deterioro de nuestro Estado Constitucional de
Derecho, se solucionará gracias a la intervención de organismos multilaterales,
a la aplicación de doctrina RP2, sin necesidad de nuestra participación electoral,
pacífica, unida, apropiadamente dirigida y planificada.
La verdad: Sólo el electoral es el mecanismo para lograr la alternabilidad en el gobierno,
cualquier otro resulta inconstitucional. Por tanto, al utilizarlos nos sume en
vías de hecho, de fuerza donde el Estado, regido por el gobierno tiene la
exclusividad, es decir, controla tanto a los cuerpos armados legales como en
los alternos, cuya existencia se conoce aunque no sus métodos y alcances,
precisamente, por actuar al margen de la ley. Debemos recuperar espacios en los
distintos órganos estatales y municipales y, con estos prepararnos para el referendo
revocatorio.
Es tendenciosa la afirmación
del diputado Timoteo Zambrano (Vladimir a la 1. 13/01/2021), al decir que no
existe una Ley sobre Referendos, porque el Revocatorio tiene vías claras publicadas en las Gacetas Electorales N° 405 del 18/12/2007 y N°
405 del 18/12/2007.
Es absolutamente falso que
el Consejo de Seguridad de la ONU pudiera aprobar la intervención militar en
Venezuela, porque para cualquier decisión, se requieren nueve de cualquiera de
los quince votos que lo conforman, siempre que se refiera a asuntos de mero
procedimiento, pero para autorizar acciones
diferentes, incluidos arreglos pacíficos de controversias e intervención
armada, dentro de los nueve deben estar los votos de los cinco Miembros
Permanentes o con derecho de veto, que incluye a la República Popular China y
Rusia, y ambos tienen estrechos vínculos políticos y económicos con Venezuela.
Tampoco es aplicable la
llamada Fórmula o Doctrina Arria, que se limita a la posibilidad de reunir informalmente al organismo e invitar alguna personalidad u
organización importante para ser oída en su seno, no para la actuación efectiva
del cuerpo.
En cuanto al Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR): Venezuela formó de él parte
desde el 09 de febrero de 1947, allí se prevé el encausamiento de cualquier
hecho nacional perturbador de la paz y la seguridad continental, pero fue
denunciado por Venezuela en el año 2013, cesando sus efectos desde el 14 de
mayo del 2015. La Asamblea Nacional, presidida por el diputado Juan Guaidó aprobó el 23 de julio del 2019 la reinserción
de Venezuela al Tratado pero ese acto
fue declarado nulo por la misma Sala Constitucional, como efecto de la
sentencia N° 06 del 08 de febrero del 2019.
Sobre el Grupo de Lima: Sustentados
en la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, fechada el 10 de
septiembre del 2001, el Grupo de Lima publicó un Comunicado Conjunto (N° 009-18
del 09/05/2018), desconociendo la legitimidad del proceso electoral
presidencial de ese año; llamar a consulta a los embajadores de los catorce
países firmantes; reiterar su “preocupación por la crisis política económica,
social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela, que se ve
reflejada en la migración masiva de venezolanos que llegan a nuestros países en
difíciles condiciones y en la pérdida de las instituciones democráticas…omisis…”.
Después
de transcurrir casi tres años ningún
efecto práctico ha producido el Comunicado, sin contar que la orientación
política de algunos de estos países ha cambiado en el lapso.
Responsabilidad de Proteger
(RP2).- Algunos dirigentes políticos han pregonado que la única salida es
solicitar ante las autoridades internacionales competentes, la aplicación de un
principio que implica la responsabilidad colectiva de los Estados, además procurar ayuda y reparación ante situaciones
de emergencia en relación a los derechos humanos (RP2). Su aplicación estuvo
prevista sólo en crímenes atroces que
creaban conmoción pública como genocidio, crímenes de guerra, depuración ética
y crímenes de lesa humanidad.
El principio se refiere a la
responsabilidad, en primer lugar del propio Estado y, posteriormente de la
comunidad internacional, debiendo utilizar medios diplomáticos, humanitarios y
otros pacíficos apropiados para proteger a la población ante los mencionados
crímenes.
La obtención de algún pronunciamiento
favorable en el caso de Venezuela, no parece muy expedito, porque no está
uniformemente aceptado por el concierto de naciones, quienes en términos
generales se refieren a dicho principio
con recelo.
Hoy Día de nuestra Divina
Pastora es hora de reflexionar, de discernir y aprender a separar la verdad de
la reticencia. Dios proteja a Venezuela!.
14/01/2021.
[i]
Fuente principal: El Diario. Periodistas: Georgette Sahhar, Daniela León y Joy
Uricare.
Amigo Jesus, me complace leer tus articulos, realmente son excelentes, estoy tan decepcionada de lo sucedido aca, con la manipulacion de las elecciones, que he ido tirando la toalla en todo lo relacionado a poliitica de todo el mundo, he decidio dedicarme al arte, hasta que Dios me lo permita.
ResponderEliminarNo, querida amiga, al rendirse ganan los malos. Mientras más grande sea la decepción, mayor ha de ser el esfuerzo.
EliminarApreciado amigo y colega. Excelente resumen ,análisis y explicación de. Sucesos y actos políticos, no siempre comprendidos por el público , como por ej; tirar, rp2 y consejo de seguridad ONU.
ResponderEliminar