jueves, 29 de septiembre de 2016

El vellocino de oro.


 

Jesús A. Jiménez Peraza.
@jesusajimenezp.

El vellocino de oro está actualmente en manos del pueblo de Venezuela, no propiamente en la MUD y sus líderes,  porque el proceso estelar en desarrollo y el mediato debe ser protagonizado por el soberano por mandato constitucional. Esto es importante entenderlo para aceptar que a cada uno corresponde un rol, el cumplimiento de una obligación. Se han conjugado una serie de factores para que este símbolo de la mitología griega, que representa la reconquista del poder perdido, empiece a aclarar el oscuro panorama político nacional.
La gran estrategia para lograrlo fue la toma definitiva de un camino único, constitucional y pacífico como es el revocatorio, olvidando la oferta debilitante y contradictoria de "ir con todo para la salida anticipada de Maduro". Ahora se requiere mucha sindéresis y humildad para no estancarnos o desandar el revocatorio, ya en marcha definitivamente victoriosa.
El otrora omnipotente gobierno nacional luce extenuado, lleno de contradicciones, sin  suficientes apoyos internos ni externos. Ya las amenazas diarias por distintas autoridades y jerarquías no hacen mella, porque chocan contra  el fervor popular. Los errores del gobierno han sido múltiples y graves: En un ambiente totalmente adverso, producto de las erradas políticas del actual y el anterior presidente, marcado por el desabastecimiento, la inseguridad personal y la carestía le crea mucha vulnerabilidad, dentro de un conglomerado a quien artificiosamente se le proclamó como  el dueño absoluto del poder y la soberanía. La gente común entiende que cuando el presidente Maduro negó la posibilidad  del referendo revocatorio porque "era una opción, no una obligación",  contraviene la tesis del comandante supremo quien lo había ofrecido como una gran conquista democrática, cuyo beneficiario era el pueblo mismo.
Creo que otra serie de hechos han influido notablemente en el debilitamiento del gobierno y el fortalecimiento de la salida a través de referendo. En primer lugar, lució pueril que miembros del sector oficialista, de posición intransigente, hayan sostenido que las 2.000.000 de firmas que refrendaron el 1% (200.000) exigido por las Normas, pudieran enervarse por unas cuantas con algún vicio u omisión, seguramente causados por simpatizantes del propio PSUV, lo que vulnera consolidados aportes de la Constitución de 1999, que anteponen  la justicia a las meras formas, que imponen  la verdad sustancial por encima de la verdad formal. Ha sido mal visto por la población, simpatizantes del gobierno incluidos, los abusos interpretativos del Tribunal Supremo de Justicia, en especial de la Sala Constitucional y del Consejo Nacional Electoral. El más desprevenido de los seres humanos respalda a David sobre Goliat, porque el uso de la fuerza desmedida o de tácticas abusivas son sinónimo de la sin razón.
La violación constitucional y legal que conlleva el cambio de mando o jerarquización en la cadena de atribuciones civiles, subordinando al vicepresidente y a los ministros en sus correspondientes esferas de poder, no pasa gratuitamente. Ello traduce un gobierno erosionado, colapsado, rebasado por las circunstancias, que no otea más sostén que la fuerza armada. Este hecho genera anarquía interna en declaraciones y actuaciones, un ejemplo de ello, el anuncio del gobernador Vielma Mora tildando de bachaqueros y turistas a quienes por razones obvias debían abastecerse el pasado fin de semana en Cúcuta. No pasarán, sentenció y pasaron, custodiados en el territorio vecino por el ejército colombiano y autorizada la salida por alguien en Venezuela. Para colmo de males la canciller Holguín del hermano país, dijo no se repetiría el hecho hasta que no haya solución definitiva al problema de la frontera colombo – venezolana. Como quiera que sin el previo cumplimiento de esta condición, nuestros connacionales no podrán abastecerse en el próximo futuro, quedará establecido quien decide en esa importante zona fronteriza, quien tiene el control.
Los casos de corrupción profunda y generalizada, iniciada en el año 2000 que involucra a funcionarios públicos, militares, amigos y parentela, empiezan a producir secuelas. Todos los venezolanos hacen una sencilla operación aritmética, suman  ingresos por concepto petrolero, restan  bienes realmente traídos al país y el costo de las pocas obras concluidas para entender como el flagelo ha ocasionado este desastre en nuestra calidad de vida, la explicación de porqué un país rico tiene una población paupérrima, sin alimentos ni medicinas.
Los aliados en el exterior, que usualmente respaldan a los gobiernos porque en su protección se hacen los tratados y se crean los organismos multilaterales, tienen dos problemas: la conducta de nuestros diplomáticos, no profesionales que han dejado ver las artimañas gubernamentales y la posición firme, con argumentos plenamente sustentados del secretario general Luís Almagro. Estos dos hechos dificultan la intervención de algún árbitro extranjero, lo que diera tanto apoyo al presidente Chávez en el 2002.
Como corolario, el gobierno está en terreno pantanoso pero obligado a aceptar el revocatorio este mismo año. Con muchas arbitrariedades  apoyadas por el CNE y la Sala Constitucional, pensaba alejar para más allá de enero del 2017 el evento referendario, pero sería imposible no permitir al menos la presentación de la solicitud del 20% de las firmas (4.000.000) previstos en las Normas del 2007. Según las más tímidas proyecciones y lo que se aprecia fácilmente en las calles, ese requerimiento mínimo pudiera triplicarse lo que, de hecho, ya constituye el revocatorio quedando el presidente sin ninguna base y sin suplente, porque el vicepresidente quedaría infectado por las mismas razones que revocaron a quien lo designó y además, no es ya el segundo de a bordo en la cadena de mando como se contempla en la Constitución de 1999.
Ahora más que nunca creo que el referendo revocatorio, marcará el inicio de una nueva Venezuela. Ese es nuestro moderno vellocino de oro!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abogado, el juez y los robots.

  Jesús A. Jiménez Peraza @jesusajimenezp   En 1972 la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, obtuvo la aprobación de una pe...