miércoles, 8 de julio de 2020

Los discursos del general Padrino.

Jesús A. Jiménez Peraza.

@jesusajimenezp

Muchos comentarios ha generado el discurso del general Wladimir Padrino López, en la conmemoración  del 209° Aniversario de la firma del Acta de Independencia del 05 de julio de 1811, a pesar que me parece no dijo nada nuevo, sólo que se le da  connotación   resaltada por ser año electoral y ya empezó a correr el cronograma  aprobado y anunciado por el Consejo Nacional Electoral.

Es tradicional la  violación que hace a la CN1999 en sus arengas y entrevistas, porque es obligación de los militares de todo rango,  garantizar la independencia y soberanía nacional, sin intervenir en política ni respaldar personas o parcialidad  alguna. En panorama ampliado, los militares se resisten a cumplir la orden impartida en diciembre del 2015 por el presidente Maduro, cuando les pidió volver a los cuarteles, abandonando los cargos que tienen en la administración pública.

El enfoque lo concentra en ítems genéricos relacionados con el análisis del documento histórico de donde nace nuestra gesta independentista; en la relación de éste  con la Constitución Nacional de 1999, porque en criterio del orador, existe mucha similitud entre ambos actos, ya que de ellos nacen y se fortalecen las instituciones republicanas; habló sobre la necesidad de defender el Esequivo, tema en el que por cierto es necesario que  todos los factores políticos, sean oficialistas o de oposición y militares del país, mantengan unidad en la estrategia, en el criterio y el accionar.

Finalmente, aprovecha la ocasión para rechazar el llamado a la intervención armada extranjera, solicitada por un grupo que impropiamente, por respeto a su cargo y a la personalidad de los firmantes, califica como “de maleantes y facinerosos”, quienes dice publicaron un Comunicado pidiendo a la Fuerza Armada intervenir, por entender que ésta mayoritariamente no responde a los planteamientos públicos contra los actos  de dependencia, auspiciados por la dominación de los cubanos y rusos. Realmente se trata de una comunicación dirigida a Juan Guaidó donde los firmantes le ratifican su apoyo solidario como Presidente Interino, solicitándole  continúe y acelere  los objetivos anunciados en el Estatuto de la Transición, relacionados con el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.  Entendí del mensaje que es en relación a quienes propician el llamado de invasión, como otorgantes de la misiva, a quienes el expositor niega la posibilidad de asunción al poder político.

La posición del ministro Padrino López, es semejante a la ya planteada por él mismo el 5 de julio de 2018, e incluso, con las ideas que expresó en diciembre del 2019 durante el vigésimo Aniversario de la Constitución Nacional de 1999. En esa oportunidad se extendió sobre la actual multipolaridad mundial que ha restado fuerza, según él,   al imperialismo norteamericano, quien ya no tiene en exclusiva el Poder militar; ni el económico, al resultar fuertemente desmejorado por la explosión de la burbuja económica inmobiliaria del 2009, por el nuevo escenario generado por el  control de las reservas de gas y energía y por la revolución tecnológica actual.

El general Padrino tiene un mismo y repetitivo discurso, aunque las circunstancias políticas del país varíen. Creo que esa es  también una de las grandes tragedias de buena parte de la oposición venezolana,   nunca  cierran los capítulos. Para las elecciones parlamentarias de diciembre del 2005, nos fue propuesta la abstención  para deslegitimar el gobierno del presidente Chávez. El resultado fue un abultado éxito del oficialismo como consecuencia necesaria,  que sirvió de base para que se habilitara al Presidente de la República para legislar, decretando por esa vía una cantidad de leyes socialistas que ni tan siquiera fueron promulgadas de inmediato, sino durante los últimos días de la autorización, lo que desnaturalizaba la esencia de la habilitación legislativa, cual es la necesidad inmediata en la producción de la ley.

Además permitió proponer el mismo tema de la reelección indefinida para los funcionarios de elección popular, incluido el Presidente de la República,  por vía de iniciativa de la Asamblea Nacional para una Enmienda, a pesar que en el mismo período constitucional, había sido negado como propuesta de reforma planteada por el del jefe del Estado, lo que constitucionalmente no es procedente.

Hoy, sin que se explique en detalle, cuál sería la diferencia entre la conducta abstencionista del 2005, un grupo de venezolanos actuando en cabeza visible  de prestigiosas personalidades,  bien mediante grupos de opinión, nos quieren llevar al mismo escenario de hace 15 años para no votar. Al menos deberían hacer el esfuerzo de cambiar la orientación estratégica, para que no sea una abstención pasiva, sino con un plan político y pacífico alterno, de manera que  en el supuesto que el número de votos obtenidos por todos los participantes, sea tan abismalmente insignificante  pudiera colegirse del hecho, alguna consecuencia contraria al  gobierno.  

Paralelamente  coinciden, tanto estos sectores oposicionistas como el discurso del general Padrino, en tratar de  desestimular al votante. Los primeros, haciendo ver  que ningún efecto se causó con la obtención de una mayoría calificada, a favor de  la oposición en el 2015, porque no se logró que la Asamblea Nacional cumpliera con sus labores de legislar y controlar al ejecutivo, lo que evidentemente es cierto.

Pero deberían decir que en realidad se obtuvo un beneficio muchísimo mayor que la que se hubiese logrado con  la abstención, porque obligó al gobierno a ejecutar conductas que claramente se tipifican como violaciones de derechos humanos, para contrarrestar los efectos de las acciones de los diputados opositores designados. Esas actuaciones oficiales abusivas, están debidamente determinadas y documentadas por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Dr. Luis Almagro y la Dra. Michelle Bachelett, Alta Comisionada para los DDHH de la Organización de Naciones Unidas. Gracias a haber participado en esas elecciones del 2015, se ha logrado el reconocimiento de 60 países y la atención del mundo entero sobre Venezuela.

El general Padrino por su parte, trata de desestimular al votante cuando incluye en su mensaje, que la oposición nunca volverá a acceder al poder político. Si bien en esta oportunidad se refiere concretamente a quienes proponen la intervención armada, ha sido constante en intervenir en la vida política nacional como cualquier actor civil, que no tiene las limitantes del artículo 328 constitucional. Dios bendiga a Venezuela!

jesusjimenezperaza@gmail.com

08/07/2020.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El abogado, el juez y los robots.

  Jesús A. Jiménez Peraza @jesusajimenezp   En 1972 la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, obtuvo la aprobación de una pe...