sábado, 8 de mayo de 2021

El nuevo CNE, la Plataforma Unitaria y los guerreristas.


Jesús A. Jiménez Peraza

@jesusajimenezp

El artículo 296 CN1999 prohíbe que los cinco integrantes principales del Consejo Nacional Electoral estén vinculados a organizaciones con fines políticos. Esta es una condición platónica, casi imposible de cumplir en un país extremadamente politizado, donde además, quienes pudieran clasificar en el grupo  teniendo los atributos morales e intelectuales necesarios para ejercer cargos de responsabilidad de Estado, prefieren permanecer alejados de toda confrontación, a la orilla del pantano como si ese hecho los exonerara de cualquier responsabilidad como ciudadanos.

Pero tampoco es exigible una conducta de obligada participación, cuando tantos hombres de bien, en cualquier época histórica que escojamos, han resultado injustamente defenestrados por aportar e incluso por intentar hacerlo, ejecutorias e ideas  que consideraron apropiadas para el desarrollo integral del país.

Acaban de ser designados los miembros principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral, los primeros escogerán la Directiva y los órganos subordinados. Tienen sobre sus hombros una responsabilidad titánica, cual es devolver la fe popular perdida, con toda razón, sobre nuestras instituciones. Tenemos un Ejecutivo infectado de omnipotencia que ha logrado rebasar la línea de las atribuciones propias de todos los Poderes Públicos. Ese es precisamente el gran mal del cual adolecemos, porque coarta el equilibrio y el control recíproco que son las reglas de oro de la democracia, como sistema político.

La importancia del Consejo Nacional Electoral se magnifica dentro de estas circunstancias, porque le corresponde organizar y coordinar la consulta al pueblo de Venezuela, que es la  entidad suprema, por ende, la única que pudiera enderezar entuertos y obligarnos a retomar el camino perdido.

No conozco personalmente a ninguno de los Rectores, pero debo elevar mis oraciones por ellos. Tanto por los dos a quienes califico  como oposicionistas en base a sus trayectorias públicas, como por los tres del oficialismo. En sus manos descansa la paz y el bienestar de la República.

Algunos dirigentes sólo se han ocupado de analizar el lado negativo en cada uno de los Rectores y por supuesto, del órgano. Pregonan salidas institucionales, pero no aceptan ninguna propuesta ni tampoco señalan cuáles son las que, en su criterio, proceden. Esos dirigentes me parece que adolecen del mismo mal del presidente Maduro: sólo temen que sus fuerzas propias sean medidas y en sus argumentos suelen mezclar realidad, mito y ficción para crear escepticismo y alejarnos del camino electoral.

Por otra parte fue constituida una nueva organización opositora que se denomina Plataforma Unitaria, dirigida por el ingeniero Juan Guaidó y compuesta según indica su declaración de principios, por más de 40 organizaciones políticas. De entrada planteo algunas observaciones, la primera, como quiera que desde  el 05 de enero del 2019 el ing. Guaidó ejerció la Presidencia Interina de la República, fundado en el Estatuto para la Transición  a la Democracia, es necesario que rinda cuentas públicas de los cuantiosos recursos económicos administrados, puesto se aprecia como hecho público, notorio y comunicacional, que ha recibido apoyo financiero externo y además, designó una Junta de Administración ad-hoc de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) de conformidad con el artículo 15, literal a, del Estatuto, para ejercer los derechos que corresponden a PDVSA como accionista de PDV Holding, Inc. Ello supone un ingreso enorme que obligatoriamente debe ser informado al país.

En segundo lugar planteo que  en virtud al artículo 30 del Estatuto de Transición, la Asamblea Nacional asumió en enero del 2019, extendiéndolo en el 2020 y en aplicación de los artículos 233 y 333 de la Constitución, la obligación de cumplir con  las medidas necesarias para rescatar las condiciones de integridad electoral y “permitir la realización de una elección presidencial correspondiente al término del período presidencial 2019-2025”. Que se ha hecho concretamente al respecto?.

La obligación del gobierno interino era cumplir y hacer cumplir la CN1999. Cómo pretende entonces realizar esas elecciones sin un Consejo Nacional Electoral, cuya formación es imposible sin contar con los demás Poderes Públicos?. La simple lógica indica que lo más cerca a lo viable, por parte de la oposición, es intervenir para respaldar la acción del CNE recién electo y controlarlo en mesas y centros electorales, fomentando la participación popular porque allí radica nuestra fuerza. De paso seríamos motivados para el referendo revocatorio que se activa en enero del 2022 y para designar gobernadores, alcaldes, diputados regionales, concejales e impedir la instrumentación de las leyes del Poder Popular, con las cuales nos amenaza la Asamblea Nacional.

Confieso que algunos elementos en la conducta del ing. Guaidó y de la Plataforma Unitaria me confunden. Cómo es posible que haya 40 organizaciones, que no son capaces de unirse entre sí y conformar un solo grupo con unidad de propósitos, si éste debe ser principalmente salir del régimen chavista – madurista. Cómo podrían conformar un gobierno de unidad nacional, 40 organizaciones que no se unen en lo principal?

Otro grupo que podemos calificar de “guerreristas” señalan que el régimen sólo puede ser sustituido mediante una incursión armada. Claro, a ellos no se les puede exigir detalles porque los golpes de estado deben ser secretos, no pueden divulgarse. Pero si hay algunos elementos que debemos analizar en ese planteamiento, porque nacen de la simple lógica aristotélica: 1) la fuerza de las armas es prerrogativa del Estado constituido, entonces el gobierno que las controla, tiene ventajas. 2) no hay sustento legal en los organismos multilaterales ni ambiente en los países del área, para apoyar una rebelión. Basta ver como Chile, Ecuador y Colombia están viviendo su propio infierno, asediados por grupos dirigidos por el comunismo internacional. 3) en más de dos décadas de chavismo – madurismo, el único movimiento militar coordinado fue el del Alto Mando Militar en los sucesos de abril del 2002 y en las escaramuzas de la plaza Altamira, que se diluyeron por cansancio. 4) los militares jamás han dado golpes para restaurar el poder civil, sino para tomar ellos el poder. 5) la mayoría del pueblo venezolano es contrario al gobierno pero no quiere salidas de fuerza. Dios bendiga a Venezuela!

jesusjimenezperaza@gmail.com

08/05/2021.

 

 

2 comentarios:

  1. Excelente artículo! Sigue adelante con tus escritos orientadores para que otros aprecien con claridad el futuro promisor que tiene Venezuela.

    ResponderEliminar
  2. Merkur Casino Review for 2021 | Pros and Cons + Pros
    Merkur Casino is a reputable online 출장마사지 casino with casinosites.one more than 1000 games. This casino features over 1400 wooricasinos.info games including classics https://septcasino.com/review/merit-casino/ like

    ResponderEliminar

El abogado, el juez y los robots.

  Jesús A. Jiménez Peraza @jesusajimenezp   En 1972 la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, obtuvo la aprobación de una pe...